PolíticaÚltimas Noticias

Senado: venció el congelamiento de las dietas y saltarán a 9 millones de pesos

Este martes 1 de abril, el congelamiento de las dietas de los senadores llegó a su fin, lo que significa que los legisladores comenzarán a cobrar 9 millones de pesos a partir del próximo mes. Esta decisión fue dispuesta por la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, quien ahora enfrenta la posibilidad de que se active una medida que contrarreste este aumento.

La discusión sobre las dietas será un tema central en la próxima reunión de Labor Parlamentaria, programada antes de la sesión del jueves, donde se tratará el nombramiento de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo por decreto a la Corte Suprema. Las definiciones sobre este tema deben tomarse antes de la tercera semana de abril, cuando se inicie la liquidación de sueldos que se cobrarán en mayo.

Venció el congelamiento de las dietas y los senadores pasarán a cobrar 9 millones de pesos. Mariano Fuchila

Contexto sobre el congelamiento de dietas

Es importante destacar que la titular del Senado, Villarruel, había propuesto discutir el congelamiento de las dietas en la sesión del 12 de diciembre, cuando se votó la expulsión de Edgardo Kueider. Sin embargo, no se logró consenso con los jefes de bloque. A pesar de la resistencia de algunos senadores, la Vicepresidenta ha decidido extender el decreto que congeló las dietas de los representantes provinciales desde agosto hasta diciembre de 2024.

El objetivo de Villarruel es que las dietas queden congeladas durante todo 2025 y que se suspenda el enganche a las paritarias que se aprobó anteriormente sin un debate adecuado. Si esta propuesta se concreta, el sueldo de los senadores se establecería en 4,5 millones de pesos.

Impacto en la política y la opinión pública

La discusión sobre el aumento de las dietas se produce en un contexto donde muchos ciudadanos se muestran críticos ante los incrementos salariales de los funcionarios públicos. La percepción de que los legisladores gozan de beneficios significativos en medio de una situación económica complicada puede generar descontento social.

En un clima político en el que la competencia entre los diferentes partidos, como el PRO y La Libertad Avanza, se intensifica, algunos senadores han expresado su preocupación por la fragmentación del electorado. Las decisiones sobre el aumento de dietas, por tanto, no solo afectan a los legisladores, sino que también tienen repercusiones en la confianza pública y el apoyo electoral.

Es fundamental que los ciudadanos se mantengan informados sobre estos cambios y participen en el debate sobre el futuro de las políticas salariales en el Senado. La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para fortalecer la democracia y asegurar que las decisiones tomadas reflejen las necesidades y preocupaciones de la población.

¡Sigue atento a las actualizaciones sobre este y otros temas políticos! Mantente informado y participa activamente en el proceso democrático. La educación y la conciencia cívica son claves para construir un futuro mejor.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo